la-oportunidad-tl-swan

Christian es ridículamente rico desde que nació, al igual que sus hermanos. Sin embargo, mientras que sus otros hermanos han sentado cabeza, tienen sus propias familias y se esfuerzan por mantener el legado familiar que es su empresa, Christian sigue siendo un mujeriego que huye de las responsabilidades. Cuando se da cuenta de la imagen que tienen los demás de él, Christian decide cambiar e irse a viajar por Europa de mochilero durante un año, sin dinero y sin ningún lujo. Aunque él esperaba volver con la mente despejada, no tenía previsto enamorarse de Hayden, una granjera tan distinta a él a la que conoce en un albergue de Barcelona.

El año pasado me leí los tres primeros libros de la saga Miles High Club (click para leer las reseñas), una saga romántica protagonizada por cuatro hermanos ridículamente ricos, los Miles. Como os podéis imaginar, cada libro nos cuenta la historia de amor de un hermano. En esta ocasión, La oportunidad va sobre Christopher, el hermano menor, el alma libre y el mujeriego que huye de las responsabilidades y a quien se lo han dado todo hecho. Recuerdo que los dos primeros libros de la saga me fascinaron, sobre todo el segundo, protagonizado por Tristan, mi hermano favorito. No obstante, el tercero no me gustó demasiado por una escena que se me hizo desagradable y que me cambió por completo la imagen que tenía del protagonista, Elliot, que no os voy a contar para no desvelar la trama. Con La oportunidad me ha pasado algo parecido, aunque me ha gustado algo más que el de Elliot.

Para empezar, lo que no me ha gustado nada es la dinámica de pareja que tienen Hayden y Christopher, pues he sentido que la que se tenía que arrastrar siempre era ella, aunque no fuesen sus errores. Es decir, Hayden se sentía culpable por cosas que no había hecho ella mal y me daba muchísima rabia que los errores de Christopher quedasen atrás cuando son muchísimo más graves que los de ella. Me daba la sensación de que Hayden evitaba los conflictos callándose o evitando enfadarse por cosas que estaban completamente justificadas. No os quiero contar mucho más por no hacer spoiler, pero hay muchísimas situaciones que me hubiese gustado comentaros.

Eso sí, me ha gustado que reflejase las partes malas de una relación y no solo las buenas. Normalmente en las novelas románticas los protagonistas suelen confesar su amor y todo termina con un “fueron felices y comieron perdices”. Y no, no es así, eso lo sabemos todos los que hemos tenido una relación larga. Hay veces en las que estás enamoradísimo, veces en las que estás apático sin motivo, alguna discusión bastante fuerte,… No todo es color de rosa y este libro lo plasma bastante bien, aunque la forma de resolver los conflictos no haya sido su punto fuerte, ni uno que comparta. Al menos se agradece que refleje una relación más o menos realista. A veces me he llegado a sentir tan identificada que dolía.

Sobre los personajes, me ha gustado la evolución de Christopher a lo largo de la novela, puesto que si comparamos el Christopher del principio no tiene nada que ver con el del final. Sin embargo, al llegar al 60% de la novela, hay una escena que para mí se carga el libro entero de lo desagradable que es. Me encantaría contaros lo que pasa y desahogarme en condiciones, pero no puedo, solo deciros que por lo que he leído en otras reseñas, no soy la única que lo piensa. Respecto a Hayden, bastante sin más como protagonista, demasiado arrastrada como os he comentado antes.

Por otra parte, a mí no me suelen gustar los libros tipo roadtrip porque se me hacen muy pesados, y por eso he tardado tanto en leer este libro: porque me daba pereza el tema viaje de mochilero. No obstante, tengo que admitir que se me ha hecho bastante ameno porque T. L. Swan no se extiende en detalles describiendo paisajes ni excursiones ni nada por el estilo. Eso sí, no me ha gustado nada cómo describe Barcelona o España en general, que es el país donde más se quedan y el que más describen. Me ha dado la sensación de que se veía España como un país tercermundista, pobre, sucio,… Y hay cosas que no me explico. Por ejemplo, sale un niño que vive en la calle, sin tutor legal, y que trabaja en un bar con catorce años. ¿De verdad alguien ve posible esta situación en España? Porque yo no. Más adelante sí que es verdad que describe San Sebastián como una ciudad preciosa y demás, pero en general la forma de tratar a España me ha parecido nefasta, injusta y desde una “superioridad” estadounidense… Al menos nosotros tenemos sanidad pública, ejem.

Finalmente, solo quiero quejarme de la moda de últimamente de hacer novelas románticas eternas. Puedo entender que el libro de Tristan tenga quinientas páginas porque se tratan temas más profundos que una simple relación y demás, pero ¿este? No hay ninguna razón que justifique que La oportunidad tenga seiscientas páginas. No es que sea una novela pesada porque es muy sencilla y tiene un tono muy humorístico y desenfadado, pero tiene muchísimo relleno. Estas seiscientas páginas podrían haberse quedado en cuatrocientas perfectamente y la historia incluso mejoraría. No entiendo por qué últimamente todos los libros son así de largos: no hace falta.

En conclusión, La oportunidad me ha parecido un libro bastante flojo al que, de haber tenido en cuenta solamente a los protagonistas y su relación, lo habría puntuado con un 2, pero como hay otros detalles que me han gustado y no se me ha hecho un libro pesado, lo he subido al aprobado. Con este libro cierro la saga Miles High Club, y solo puedo recomendaros que la leáis porque los dos primeros valen muchísimo la pena y el segundo fue de mis mejores lecturas de 2022.

PUNTUACIÓN:
2.5/5

¿Quieres formar parte del blog?

REGÍSTRATE PARA RECIBIR LOS ÚLTIMOS ARTÍCULOS Y ENTERARTE DE TODAS LAS NOVEDADES

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Puede que también te guste...

4 comentarios

  1. ¡Hola! Yo solamente leí el primero pero no fue una lectura demasiado buena para mí ya que vi en él varias cosas que no me cuadraron. Es por ello que decidí no continuar con la saga pero me alegra que, aunque este te haya parecido un poco flojito, en general los hayas disfrutado. Un besote 🙂

  2. ¡Hola cielo!
    Para sorpresa de nadie sigo habiéndome leído solo La Escala y sigo deseando leerme los demás, ya es que al tercero le tengo mucha curiosidad por saber qué hace el protagonista para que se llevase tu odio xD jajaja no recuerdo mucho del primero libro pero como son historias independientes pues tampoco pasa nada, además seguro que leyendo el segundo se me refresca un poco la memoria.
    Me alegro de que al menos este te haya gustado más que el tercero y me encanta eso de que muestre también lo malo en una relación, espero leerlo pronto.
    Gracias por la reseña, un besote enorme.

  3. ¡Hola!
    Este lo dejo pasar, entre la descripción que se da de nuestro país, que veo que no es muy halagüeña que digamos, y el tema de tratar conflictos, en el sentido que los «pecados» de él se castigan menos que los de ella… No sé, creo que no voy a disfrutarlo mucho.
    ¡Besos!

  4. Hola 🙂
    Mira que los anteriores libros me gustaron, pero con este fue imposible. No pude con el personaje de Christian y la relación romántica no me convenció sobre todo en su parte final. Me sumo a lo que comentas de la imagen que da de España, es increible y como tu dices destila superioridad.
    Besos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *