- 499 páginas
- Año 2023
- Nivel de inglés: Medio-bajo
- En español: No (próximamente)
- Primera parte: Rozando el cielo (reseña)
- Link Amazon
Liz Tomforde escribe novelas románticas deportivas que describen relaciones realistas y sanas. Sus libros ofrecen una mezcla de bromas ingeniosas y luchas de la vida real. Sus héroes son alfa pero vulnerables, y sus heroínas son fuertes.
Nacida y criada en el norte de California, Liz es la menor de cinco hermanos. Le encanta todo lo relacionado con el romance, viajar, los perros y el hockey.
Cuando no está viajando o escribiendo, Liz puede encontrarse leyendo un buen libro o llevando a su Golden Retriever, Luke, de excursión a su ciudad natal en el condado de Sonoma, California.
Indy llevaba seis años con su novio, con la persona con la que pensaba pasar el resto de su vida y formar una familia… hasta que él le puso los cuernos. Al no tener con quien quedarse, el hermano de su mejor amiga, Ryan, y famoso jugador de la NBA, cede (muy a su pesar) y deja que Indy se quede en su piso de manera provisional hasta que pueda permitirse su propia casa. A pesar de que Ryan es una persona solitaria y de que solo se fía de su hermana gemela debido a traumas del pasado, poco a poco y gracias a Indy su lujoso piso de Chicago empezará a parecerse más a un hogar que a una prisión.
Cuando leí Rozando el cielo (reseña aquí), la primera parte de la saga de Windy City, me gustó muchísimo y en cuanto lo terminé me puse con el segundo. Qué queréis que os diga, a mí una saga sports-romance con relaciones sanas y protagonistas masculinos maravillosos me puede. Y es que no son libros románticos y ya está, sino que tratan muchos otros temas como telón de fondo: en el primero se trataron temas familiares bastante importantes, y en este se habla de las relaciones tóxicas de pareja, así como de la amistad, que es un tema que no se suele tratar demasiado en general. Además, estaba especialmente impaciente por leer The Right Move porque es el que mejores críticas ha cosechado en la comunidad lectora estadounidense, ahora os cuento si ha alcanzado mis expectativas.
Lo que más me gusta de estos libros es, sin duda alguna, sus personajes. Indy, la protagonista, es una chica dulce, divertida e inteligente que se desvive por hacer feliz a los demás, dejando de lado su propia felicidad en el proceso. A lo largo de la novela tiene que aprender a cuidarse a sí misma y dejar que la cuiden, así como aprender a brillar de nuevo, a no tener miedo de destacar y ser egoísta alguna vez, algo que en su anterior relación no le era posible. En cuanto a Ryan, es un chico que es incapaz de desarrollar vínculos personales con alguien que no sea su familia más directa, pero a lo largo del libro aprenderá a confiar en los demás y abrirse a otras personas. Y es que no es fácil creer que la gente te cree por quién eres como persona y no por lo que tienes o por lo que eres más allá de un famoso jugador de la NBA.
Sobre si ha superado o no mis expectativas, tengo que confesaros que no. Es decir, es un libro muy bueno y que os recomiendo muchísimo, pero le ha faltado algo. No os voy a engañar, quizá no es culpa del libro sino mía, porque lo leí durante unas semanas en las que ningún libro lograba engancharme del todo, aunque me estuviese gustando. A pesar de que lo estaba disfrutando mucho, no me mantenía atrapada entre sus páginas, no sentía el impulso de seguir leyendo ni estaba impaciente por saber qué pasaba, y me ha faltado eso para ponerle las cinco estrellas.
Aun así, The Right Move es un libro que he disfrutado mucho y que me ha hecho sonreír en cada página. La relación de Ryan e Indy es preciosa y muy sana y la he disfrutado en cada momento, sencillamente no es uno de mis romances favoritos, pero sé que me va a costar bastante olvidarme de esta pareja. Además, Ryan es un personaje masculino maravilloso porque respeta, cuida y apoya a Indy en todo momento, no hay ni un gramo de toxicidad en él y es muy bonito ver cómo poco a poco se va a abriendo a ella y ver cómo se complementan. Por otra parte, ninguno de los dos es perfecto y ambos cometen errores y muestran sus defectos, y eso es algo que me encanta porque los hace mucho más realistas. Es más, se ayudan mutuamente a ser mejores y a superar sus miedos y traumas, y es que de eso va el amor realmente.
En conclusión, The Right Move es un libro que me ha gustado mucho, incluso un poquito más que el primero, pero que no considero uno de mis libros favoritos. Entiendo por qué le gusta tantísimo a la gente y me alegra muchísimo que cada vez haya más libros románticos con relaciones sanas y no tantos libros juveniles con personajes tóxicos, pero no me ha parecido el mejor libro del año ni de mi vida. Aun así, tengo muchísimas expectativas puestas en el tercer libro que, por cierto, acaba de salir en inglés.
Hola 🙂
Tenía tantas expectativas con el primer libro que al final, al no alcanzarlas eso hizo que la primera historia no me gustara demasiado, pero tengo que reconocer que Ryan es un personaje que me encantó y por eso leeré este segundo libro, espero que este sí me atrape mucho. Además, que te haya gustado tanto, me anima aún más a leer su historia.
Besos
¡Hola! Es verdad que se agradece encontrarse relaciones sanas, algo que, tristemente, no es muy habitual. Yo no leí el anterior pero en principio no tengo pensado hacerlo. A ver si disfrutas un pelín más del tercero. Un besote 🙂
¡Hola cielo!
Te entiendo porque a mí me está pasando lo mismo con mis lecturas de ahora, me gustan pero no tengo el ansias de seguir leyendo… en fin, supongo que cuando pase esta época disfrutaremos mucho más de la lectura.
No he leído aún la primera parte de esta serie pero le tengo mil ganas, espero poder leerlo pronto y que me guste, y espero que este segundo libro se traduzca prontito.
Gracias por la reseña, un besote enorme.
Hola!!
Me lo apunto, esta muy interesante. Gracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋