- 456 páginas
- Año 2021
- Publicado por Chic
T L Swan ha sido traducida a veinte idiomas distintos y ha vendido millones de copias de sus libro. Tee reside en Sydney, Australia, con su marido y sus tres hijos.
Elliot odia tanto a Kate como Kate lo odia a él, aunque ninguno sabe cómo empezó este odio. Elliot cree que hay una mujer destinada para él y que en cuanto la vea lo sabrá al instante. Kate es la sombra de lo que solía ser desde la muerte de sus padres, de la cual aún no se ha recuperado. Un día, Elliot mira a Kate como nunca antes había hecho y descubre que debajo de todo ese odio mutuo hay una mujer que le atrae muchísimo. Además, empiezan a intercambiar mensajes desde una app de citas con sus respectivos seudónimos, aunque Elliot no sabe quién se esconde debajo del nombre de Rosita Leroo… pero Kate sí sabe quién es Edgar Moffat y le está empezando a gustar mucho.
Después de conocer la historia de Jameson y Emily en La escala y la de Claire y Tristan en La fusión, tocaba conocer la historia del tercer hermano, Elliot Miles. La verdad es que Elliot me llamaba bastante porque debajo de su fachada de hombre serio y frío me daba la sensación de que escondía cierta sensibilidad y profundidad, por lo que me apetecía bastante saber de él. Además, después de lo mucho que disfruté de la historia de Tristan, tenía muchas ganas de seguir leyendo a la autora, aunque Elliot y Tristan se parecen más bien poco.
Para empezar, uno de los fallos que le he encontrado a la historia es que no he visto ese odio mutuo del que se pasan hablando durante todo el libro porque se me ha hecho tan breve que apenas ha sido una exhalación. El único encontronazo como tal entre Kate y Elliot ocurre en las primeras páginas, pero no vuelve a ocurrir porque enseguida empieza la atracción entre ambos. Me hubiese gustado que el tira y afloja se hubiese alargado un poco más, me ha faltado algo más de tensión entre estos dos.
Algo típico de estos libros es que te atrapan de principio a fin y no los puedes soltar, y es así: quizá no haya sido una gran historia ni excesivamente profunda, pero enganchar engancha. Además, como hay capítulos narrados por Kate y otros por Elliot, podemos disfrutar de ambos puntos de vista y empatizar más con los dos protagonistas y no solo con uno de ellos, aunque quién predomina en la narración es Kate.
Hablando de los personajes, la que me ha parecido más profunda y redonda ha sido Kate, una chica muy fuerte y con carácter que no ha vuelto a ser ella misma desde la muerte de sus padres años atrás. Sin embargo, Elliot me ha decepcionado bastante porque a veces parecía bipolar (perdón por la expresión, ya me entendéis): a veces te quiero, otras te hablo mal, otras no sé qué siento, no quiero una relación pero no estés con otros… A mí personalmente me ha dado bastante pereza esa actitud tan cambiante, Kate se merece a alguien mejor.
La verdad es que todo iba bien con este libro hasta que, llegados al 70%, Elliot se comporta de una manera que me dieron ganas de abandonar el libro y darle una mísera estrella, porque la verdad es que se lo merecía. Digamos que Elliot se comporta de una manera que yo no le podría perdonar a una pareja, perdería del todo mi confianza y me provocaría unas inseguridades difíciles de superar. Creo que es de las pocas veces que he deseado que los protagonistas no terminaran juntos, así de enfadada me ha dejado el libro. A mí la excusa del destino que Elliot utiliza una y otra y otra vez para justificarse no me vale. Por favor, ¡incluso sus hermanos le decían que se estaba equivocando! De hecho, que Cristopher se enfadase tanto con él por sus acciones me ha dado muchísimas ganas de leer el siguiente libro, que protagoniza él.
Y, bueno, en este párrafo voy a hablar sobre lo que tanto me enfadó del libro, por lo que si queréis evitar los spoilers será mejor que paséis a leer el último párrafo. Pues bien, después de estar un mes prácticamente viviendo juntos y pegados como lapas, justo la noche en la que Kate le dice “te quiero” a Elliot por primera vez, este recibe un mensaje de que han encontrado a la pintora que llevaba años buscando y que lo atraía tanto. Pues a este señor no se le ocurre otra cosa que ocultarselo a Kate e irse a Francia a tener una cita con esa mujer desconocida para ver si hay química. Como no la hay, decide volver con Kate.
Sinceramente, si un hombre es capaz de dejarte tirada, mentirte e ir a conocer a otra mientras está contigo para ver si “hay química”, no te quiere ni te merece en absoluto. Yo si estoy con alguien no necesito quedar con otra persona para saber si me gusta más. En este caso, como no hay química y no puede dejar de pensar en Kate, vuelve con ella y se da cuenta de que la ha cagado. Vale, muy bien pero, ¿y si hubiese habido química? ¿Se habría acostado con la otra estando con Kate? ¿Habría dejado a Kate por ella? ¿Cómo confías en un hombre que te ha dejado tirada por una mujer a la que no conoce de absolutamente nada? A mí esos rollos de “es que tenía que saber si lo que sentía era real”, “es que viviría toda mi vida con la espinita clavada”, no me van. Ha dejado claro que Kate era un mero segundo plato y que no la quería, y eso es algo que no le puedo perdonar.
En conclusión, El casanova es un libro que me ha enganchado y con el que me lo he pasado muy bien pero que se deshincha cuando llegas al tercio final de la historia y Elliot se comporta de una manera imperdonable. Sin duda, es la historia que menos me ha gustado de The Miles High Club, pero me apetece mucho leer el último de la saga porque Christopher promete mucho.
Hola!!
Gracias por la recomendación y reseña.
Besos💋💋💋
Hola hola!!
Iba leyendo la reseña y estaba como ME ENCANTA ME ENCANTA hasta que ya vi la parte final y digo NOOOOOOOOOOOOOOOOOO, pienso lo mismo que tu!
Un besote desde el rincón de mis lecturas 💕
hola
odio los libros que se van desinflando, es algo que me sienta bastante mal. Ya de primeras no me llamaba demasiado, pero después de leerte tengo claro que no es una lectura para mi. Lo dejo pasar
Gracias por la reseña
Besotessssssssss
Hola!! Me has dejado con ganas de leer este libro que desconocía, creo que podría ser una buena elección lectora para mí. Tomo buena nota. ¡Estupenda reseña y gracias por tu recomendación! Besos!!
Ay jo, siento mucho que no te haya convencido, pero es que leyéndote yo opino igual… La pobre se merece algo mejor. Espero que el siguiente cumpla tus expectativas! Yo dejo pasar estos libros que no son lo que suelo leer. Gracias por la reseña!
¡Hola cielo!
Como ya te dije, solo he leído el primer libro de esta serie y tengo el segundo y este entre mis pendientes.
He leído reseñas similares a la tuya respecto a este libro y la verdad es que, al no encontrar casi ninguna que diga lo contrario me está dando miedito ponerme con el libro.
No tengo problema muchas veces en los comportamientos de los protas si son malos porque sé que es un libro y listo, pero despende de lo que sea sé que me fastidiaría también, solo me queda leerlo y crearme una opinión por mí mima.
Gracias por la reseña, una pena que haya caído en picado el libro.
Un besote enorme.